
Rastreo de Googlebot
“Jamás sospechamos que Googlebot rastreaba tan solo una pequeña parte de nuestra página web!”
Esa es la reacción más frecuente, cuando nuestros clientes ven su primer informe en Botify Log Analyzer. Descubren precisamente la razón por la cual el ratio de rastreo es uno de los indicadores clave con los que hemos de estar preparados para trabajar.
Hay una amplia variedad de herramientas SEO en el mercado y una amplia variedad de indicadores y todos son de interés desde alguna de las muchas perspectivas SEO:
- Clasificación
- Visibilidad
- Tráfico
- Crawl (rastreos)
- Robots Enlaces externos
- Enlaces internos
- Estructura del sitio web
- Rendimiento técnico
- Contenido duplicado
- La semántica
Con tantos indicadores, muchos influyendo a los otros, es fácil perder de vista la fotografía general.
¿Qué tendrá el mayor impacto en el tráfico?
¿Por dónde empezar?
Localización de las oportunidades perdidas
Echemos un vistazo a la secuencia de acontecimientos que como resultado conduce a una visita orgánica de Google:
1) Googlebot explora la página
2) Googlebot indexa la página
3) La página aparece en los resultados de búsqueda
4) El usuario hace clic en los resultados
Cada paso implica un tipo diferente de optimización:
Oportunidad perdida en el paso 1: la página no es rastreada por Googlebot
Sucede ya sea porque Google no puede encontrar la página (técnicamente imposible acceder? Demasiado profunda?). O porque el motor de búsqueda no va a explorarlo, anticipando que no sera interesante porque la url se parece a muchos otras url que ya ha rastreado y las ha encontrado carentes de interés. .
Oportunidad perdida en el paso 2: la página no está indexada
Claramente indica que a Google no le gustó lo que vio. La razón podría ser que la página no tiene prácticamente ningún o muy poco contenido, o que su contenido es como el de muchas otras páginas (duplicados o cerca de duplicados).
Oportunidad perdida en el paso 3: la página no aparece en los resultados de búsqueda (o demasiado lejos de las páginas principales de resultados)
Esto puede estar relacionado con la baja calidad de los contenidos, la baja popularidad del sitio Web / confianza / autoridad (en general, o en comparación con la competencia) y que las estadísticas de uso de los usuarios de Internet son insuficientes. O que el sitio sea en realidad una oportunidad contra los competidores, porque la página está siendo optimizada con las palabras clave equivocadas – no con las que los usuarios de Internet realizan sus búsquedas.
Oportunidad perdida en el paso 4: el usuario no hace clic en el enlace en la página de resultados de Google
Los clics pueden ser inducidos a través de fragmentos enriquecidos (snippets) con fotos, vídeos en miniatura, precios de la muestra, breadcrumbs…). Eso implica hacer que los metadatos estén disponibles para los motores de búsqueda en la página de códigos pudiéndose utilizar en las páginas de resultados de búsqueda formatos de presentación más atractivos.
Todos los niveles de optimización son necesarios para poder alcanzar el potencial de tráfico completo de un sitio web. Pero si la mayoría de las oportunidades se pierden en el primer paso, trabajar en los últimos pasos primero sólo producirán resultados limitados, hasta que se resuelvan los problemas en el primer paso.
- Posted by @rickalcalde
- On 23 agosto, 2015
- 0 Comments