
¿Porque analizar los registros del servidor?
La importante información sobre el rastreo de Google y detalles como el nivel de profundidad de la página, sólo se puede encontrar al analizar los registros del servidor web. Esa es la única propuesta de valor que ofrecen las herramientas de análisis de registros. Sin embargo, el análisis de registros solo proporciona una visión unilateral: el de Google.
Los rastreadores de sitios Web, en cambio, dibujan un fotografía completa de la página web – su parte rastreable -, la imagen real es por lo general bastante diferente de lo que esperamos. Pero es que realmente estas herramientas no tienen ni idea acerca de la actividad de rastreo de Google.
Ya que integra tanto un analizador de registros y un rastreador de webs, Botify Log Analyzer ofrece una visión exacta de la realidad: compara lo que realmente hay en el sitio web con lo que Google realmente ve o ha encontrado.
1. ¿QUÉ PARTE DE WEB GOOGLE PUEDE VER Y QUÉ PARTE NO EXISTE A TRAVÉS LOS OJOS DE GOOGLEBOT?
Indicador: ratio de rastreo.
El perímetro se establece con todas las páginas encontradas por el rastreador de Botify, a partir de la página de inicio y explorando sistemáticamente todos los enlaces que se van encontrando.
La frecuencia de rastreo indica qué parte de estas páginas se exploran por Google durante un período de 4 semanas.
2. ¿PUEDEN LOS ROBOTS DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA ALCANZAR FÁCILMENTE TODO EL CONTENIDO QUE HA PUBLICADO?
Indicador: distribución de profundidad.
Indica cuantos clics son necesarios para acceder a la página, comenzando en la página de inicio.
3. ¿QUÉ PORCIÓN DE SU SITIO WEB GENERA VISITAS ORGÁNICAS?
Indicador: Tasa de páginas activas.
Muestra la porción de páginas encontradas por el rastreador de Botify que generan al menos una visita orgánica, sobre el análisis de un período de 4 semanas (ya que la información de las visitas también se extrae de los registros del servidor)
4. ¿QUÉ TAN RÁPIDO GOOGLE DESCUBRE PÁGINAS NUEVAS?
¿Y de verdad las descubre?
Indicador: nuevos rastreos diarios.
Muestra las páginas rastreadas por Google que han sido exploradas ese día por primera vez. Esto es extremadamente valioso para los sitios web con un alto ritmo de publicaciones rápidas, o después de añadir una nueva sección.
Los Indicadores del nivel de un sitio proporcionan una idea de dónde estamos. Pero eso es tan sólo el comienzo. También necesitamos buenas capacidades de diagnóstico y datos procesables para identificar proyectos de SEO con un alto retorno de la inversión – victorias rápidas y proyectos a más largo plazo. Eso significa que tenemos que ser capaces de hacer zoom en las diferentes áreas del sitio web. Ahí es donde la categorización de las URL entra en el juego.
Con la categorización de los Url, cada KPI se vuelve un afilado indicador.
Cualquier indicador que cubra la página principal, así como el resto del sitio web no puede ser un indicador representativo de otras páginas.
Las otras páginas no deberían ser consideradas como páginas de relleno: en un sitio web de comercio electrónico, por ejemplo, las páginas con detalles de los productos no se pueden colocar en el mismo cubo que las páginas de la sección de productos: hay más páginas de productos que páginas de sección; que son más profundas, por naturaleza; y los patrones de enlaces internos también son muy diferentes. Como resultado, sus indicadores y nuestras expectativas diferenciaran. Tambiéndebemos separar la primera página de una lista, de la paginación, los duplicados en páginas válidas, etc ..
Aquí hay un par de ejemplos de Botify Log Analyzer:
El siguiente gráfico muestra la distribución del volumen de página por tipo de página, así como la frecuencia de rastreo para cada tipo de página: cada barra representa el número de páginas que se encuentran en un área específica de la página web, en verde para las páginas que han sido rastreadas por Google y en rojo para las páginas que no han sido rastreadas.
Otro ejemplo de distribución por profundidad de la página , con detalles de la página por categorías (volúmenes en el gráfico de la izquierda y la misma información que los porcentajes por profundidad a la derecha):
Esta segmentación se logra a través de la categorización de los URL:
Las reglas de patrón URL indican a qué categoría pertenece una página – incluso puede adoptar la forma de una estructura de un árbol, si las sub-categorías son necesarias.
Esto significa que no sólo obtendrá respuestas a las preguntas arriba planteadas (y más) para todo el sitio web, sino también para cada categoría de la página que usted eligió definir. Usted obtiene el alto nivel de detalles que necesita para tomar decisiones. Ya está todo listo para construir la hoja de ruta SEO perfecta.
Esta es una versión ilustrada del artículo que publicamos en Brighton SEO, en la revista de impresión de la conferencia. Echa un vistazo a las diapositivas de nuestra presentación.
Traducido al castellano por Ricardo Alcalde, articulo original por Annabelle Bouard | Botify.com
- Posted by @rickalcalde
- On 26 agosto, 2015
- 0 Comments